¿Cómo lograr una gestión exitosa de la Operación Carretera?

¿Cómo lograr una gestión exitosa de la Operación Carretera?

La operación carretera es donde la infraestructura cobra vida y demuestra su verdadero valor: no como un activo estático, sino como un servicio dinámico que impacta directamente en la economía, el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. Pero para entender cómo gestionarla, es clave diferenciarla de su fase de obra, porque mientras la construcción es un proyecto, la operación es un proceso continuo de mejora.

Ciclo de infraestructura: obra vs. operación

En la fase de obra, especialmente en proyectos lineales como carreteras, los imprevistos dominan: desde hallazgos arqueológicos hasta condiciones geológicas complejas. Es una etapa artesanal, donde cada kilómetro puede ser un reto único. Pero en la operación, ganamos control: los procedimientos son repetibles, medibles, estabilizables y optimizables. Aquí, cambiamos el ‘improvisar para avanzar’ por el ‘medir para mejorar’. Por ejemplo, un pavimento ya construido puede monitorearse con sensores para ajustar mantenimientos predictivos, algo imposible durante la construcción.

Movilidad segura y logística eficiente
Una carretera operada eficientemente no es solo asfalto: es movilidad segura para las familias, predictibilidad para los transportistas de carga y reducción de costos logísticos para la industria. Los ‘clientes’ son diversos: desde el conductor que exige confort hasta el exportador que prioriza tiempos de tránsito. Pero también hay otros actores: comunidades locales, reguladores, ambientalistas… ¿Cómo alinear tantos intereses? Con métricas claras: estándares de seguridad, indicadores de congestión, huella de carbono. Lo que no se mide, no se estabiliza y lo que no se estabiliza no se mejora.

Procesos operativos y de soporte
La operación carretera se sostiene en dos pilares:

  1. Procesos operativos: peajes, respuesta a incidentes, mantenimiento.
  2. Procesos de soporte: gestión financiera, tecnología, talento.

Un ejemplo: un derrumbe (operativo) se atiende con maquinaria (recurso), pero también con sistemas de comunicación (tecnología) y protocolos con Protección Civil (gestión de stakeholders). La excelencia está en integrar ambos pilares.

Tecnología y tendencias en operación carretera
La disrupción tecnológica es inevitable: vehículos conectados, pavimentos inteligentes, drones para inspección. Ignorarlas es operar en el pasado. Pero también hay tendencias de mercado: el auge del last-mile o la demanda de corredores verdes. Gestionar carreteras hoy es anticiparse a estos cambios.

Sostenibilidad y Resiliencia

Finalmente, una carretera sostenible no es solo ‘verde’: es resiliente. Diseñada para resistir inundaciones, con materiales reciclados, pero también socialmente aceptada. Porque la mejor infraestructura es la que perdura sirviendo a las generaciones futuras.

Gestionar carreteras es, en esencia, equilibrar técnica, servicio y futuro. No es mantener lo construido, sino evolucionarlo para que cada usuario (humano o mercancía) llegue mejor, más seguro y más lejos. Y eso, hoy, es posible.

En ciaO | CARRETERAS empleamos diferentes acciones en operación carretera:

  • Planeación, desarrollo y operación de infraestructura de transporte y otros servicios relacionados.
  • Auditorías, detección de no conformidades.
  • Supervisión total o parcial al peaje, a ITS’s, CRM, entre otros. Así como detección de incumplimientos y soporte técnico al cliente.
  • Operación integral con la capacidad de realizar una gestión que asegure estándares de seguridad, comodidad y confiabilidad para los usuarios.

Contacto ciaO | CARRETERAS: Tel. 55 5025 6570 | Sitio web ciaocarreteras.mx

Fuente: Presentación del Ing. Carlos Santillán, CEO de ciaO CARRETERAS, en el marco del IV Foro Nacional de Infraestructura de Transporte.