Uno de los grandes desafíos para el transporte de mercancías en México y América Latina es la falta de sincronización entre los distintos modos de transporte: carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertos.
Esta desarticulación provoca ineficiencias, tiempos muertos, sobrecostos y mayor impacto ambiental. Una vía clave para resolver este problema es la digitalización de las carreteras.
¿Por qué no se han digitalizado completamente las carreteras?
La limitada inversión en tecnología vial, la fragmentación institucional y la falta de interoperabilidad entre sistemas han sido obstáculos históricos para digitalizar las carreteras. A esto se suma la ausencia de marcos regulatorios claros para la gestión digital del transporte carretero.
Sin información en tiempo real, no es posible tomar decisiones logísticas inteligentes ni lograr una operación integrada entre modos.
Digitalización de las carreteras: un paso clave hacia la sincromodalidad logística
En un entorno logístico cada vez más complejo, la necesidad de contar con flujos de transporte más coordinados y eficientes ha llevado a replantear la infraestructura física y digital de las cadenas de suministro. En este contexto, la digitalización de las carreteras emerge como un factor decisivo para avanzar hacia la sincromodalidad, un modelo en el que los distintos modos de transporte se integran de forma dinámica, en tiempo real, con base en eficiencia, costos y sostenibilidad.
La implementación de tecnologías como sensores IoT, sistemas de gestión inteligente del tráfico y plataformas de datos interoperables permite tener visibilidad en tiempo real del estado de la infraestructura, del flujo vehicular y de las condiciones de operación. Esta información, al integrarse con plataformas logísticas, facilita la toma de decisiones sincronizadas entre el transporte terrestre, ferroviario, marítimo o aéreo.
Además, el uso de herramientas digitales en carretera permite anticipar congestiones, optimizar rutas, reducir tiempos muertos y minimizar emisiones. Al mejorar la predictibilidad y coordinación, se favorece una logística más flexible, resiliente y sostenible.
En definitiva, las carreteras inteligentes son más que un avance tecnológico: son el eslabón que conecta la logística tradicional con el futuro sincromodal.
El transporte sincromodal puede contribuir a la sostenibilidad.
Al hacer un uso más eficiente y más económico de los modos de transporte, se convierte también en una opción más proclive a facilitar la reducción de emisiones.
Por ejemplo, si en lugar de manejar carga por transporte podemos introducir la carga por ductos, puede abatir hasta 5 veces los costos y en un porcentaje mayor las emisiones. Si pasamos carga del autotransporte al ferrocarril es un modo menos contaminante y al final tenemos una cascada de modos de transporte donde podemos ser mucho más eficientes y con un impacto directo a la sostenibilidad con la reducción de emisiones.
El rol clave del Supervisor de Operación Carretera
Los Supervisores de Operación Carretera son actores fundamentales para hacer realidad la digitalización. Su experiencia en la operación diaria, conocimiento técnico y visión integral del sistema les permite liderar procesos de evaluación, instalación, mantenimiento y análisis de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés). Además, pueden impulsar la colaboración entre autoridades, concesionarios y usuarios para avanzar hacia una movilidad verdaderamente interconectada y eficiente.
¿Quieres llevar tu red carretera al nivel sincromodal? En ciaO | CARRETERAS, ya lo estamos haciendo. Contamos con una metodología específica y validada para supervisar proyectos de digitalización que integran tecnología, interoperabilidad y eficiencia operativa. Nuestra experiencia nos permite identificar los puntos críticos, proponer soluciones viables y acompañar la implementación con estándares técnicos de alto desempeño.
📞 Escríbenos y hablemos de tu caso:
📧 contacto@ciao.com.mx | ☎️ +52 55 5025 6570
Fuentes:
– CICM “LA TECNOLOGÍA Y EL SINCROMODALISMO LOGÍSTICO EN EL MARCO DE LA NUEVA RELACIÓN CON NORTEAMÉRICA”.
– The Logistics World.
– ciaO CARRETERAS.