La falta de mantenimiento vial adecuado puede tener consecuencias graves tanto para la seguridad de los usuarios como para la economía. El deterioro progresivo de la carpeta asfáltica, la formación de baches y grietas, y la pérdida de señalización adecuada incrementan el riesgo de accidentes.
Además, las condiciones deficientes generan mayores costos de operación vehicular, aumentan los tiempos de traslado y afectan la competitividad logística. A largo plazo, la ausencia de conservación preventiva puede derivar en reparaciones más costosas y prolongadas, comprometiendo la funcionalidad y vida útil de la infraestructura carretera.
Chihuahua se convierte en un ejemplo para la conservación de caminos
Personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Chihuahua participó en el curso “Conservación de Caminos”, realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde se abordaron temas clave para el mantenimiento vial.
Durante las 20 horas de capacitación, divididas en cinco módulos, se profundizó en prácticas de conservación rutinaria y periódica, manejo de mezclas asfálticas en frío y caliente, así como en la elaboración de inventarios de fallas en carreteras.

Fuente: eldiariodechihuahua.mx
El curso fue impartido por los expertos María Isabel Flores Zamora y Sergio Adrián Domínguez Mendoza, quienes dirigieron la formación al personal de áreas responsables de la conservación de caminos alimentadores y federales, además de trabajadores de la Unidad de Servicios Técnicos.
Uno de los contenidos más relevantes fue el estudio de fallas estructurales mediante el método Marshall, el cual se utiliza para diseñar mezclas asfálticas en caliente. Este enfoque permite definir una correcta distribución de los agregados y del asfalto, lo que contribuye a una mayor compactación de la mezcla. Esto, a su vez, mejora la resistencia del pavimento frente a las deformaciones provocadas por el tránsito vehicular, asegurando una mayor durabilidad en las carreteras.
Importancia de soluciones preventivas y sostenidas en conservación de caminos
En ciaO | CARRETERAS celebramos este tipo de acciones a nivel estatal, ya que para enfrentar las consecuencias de la falta de mantenimiento vial, es fundamental implementar soluciones preventivas y sostenidas.
Destacando la planificación de programas de conservación rutinaria y periódica, que permitan intervenir antes de que el deterioro sea crítico. También es clave capacitar continuamente al personal técnico en métodos actualizados, como el uso de mezclas asfálticas de calidad y sistemas de detección de fallas.
Invertir en tecnologías de monitoreo y en la supervisión constante de las condiciones viales asegura una infraestructura más segura, duradera y eficiente para todos los usuarios, es ahí donde en ciaO | CARRETERAS nos convertimos en un aliado para el acompañamiento e implementación de Sistemas de Gestión de Pavimentos, y de Activos, según ISO, en general.
📞 Escríbenos y hablemos de tu caso:
📧 contacto@ciao.com.mx | ☎️ +52 55 5025 6570
Fuente: eldiariodechihuahua.mx
Leave a Comment